Cómo calcular un margen de contribución

Cómo calcular un margen de contribuciónCómo calcular un margen de contribuciónPara ser rentable, una empresa debe generar más ingresos de los que gasta. Una forma de medir esto es calcular el margen de contribución. Esta métrica le dice cuánto dinero gana su negocio por cada dólar en ventas. Discutimos cómo se calcula un margen de contribución. 1. Reste los costos variables del precio del producto. El margen de contribución se puede calcular restando los costos variables del precio del producto. El costo variable es el costo de los bienes vendidos y otros costos que varían con el volumen de producción, tales como B. Mano de obra y materiales. El precio del producto es el precio de venta del producto menos cualquier descuento o impuesto. según el dr. Jordan Sudberg, CMA, CFM, «El margen de contribución es la parte de los ingresos disponibles para cubrir los costos fijos y generar una ganancia» que se utiliza para pagar los costos fijos. Los costos fijos son gastos que no varían con el volumen de producción, como el alquiler y el seguro. Cualquier dinero sobrante es ganancia. Así, el margen de contribución es una cifra clave fundamental para medir la rentabilidad. Si el objetivo de una empresa es ser rentable, es crucial generar un alto margen de contribución. Un mayor margen de contribución significa que una gran parte de cada venta está disponible para cubrir costos fijos y generar ganancias. 3. Determinar el precio del producto por unidad. Esto se puede hacer dividiendo las ventas totales por el número de unidades vendidas. Esto da como resultado el precio por unidad. Para calcular el margen de contribución, divida el costo variable total por el número de unidades vendidas. Esto le da el costo variable por unidad. Finalmente, reste el costo variable por unidad del precio por unidad. Este es su margen de contribución por unidad. En consecuencia, el índice de margen de contribución es el margen de contribución por unidad dividido por el precio por unidad. Esto le da el porcentaje de cada venta que está disponible para cubrir los costos fijos y obtener ganancias. 4. Separar los costos fijos de los costos variables El primer paso es identificar todos los costos asociados con el producto. Estos costos se dividen en dos categorías: costos fijos y costos variables. Los costos fijos son gastos que no varían con el volumen de producción, como el alquiler y el seguro. Los costos variables son los bienes vendidos y otros costos asociados con el volumen de producción, tales como B. Mano de obra y materiales. dr. Jordan Sudberg dijo sobre los costos fijos y variables: “El margen de contribución es la parte de los ingresos que está disponible para cubrir los costos fijos y generar ganancias”. En resumen, el margen de contribución es una métrica esencial para medir la rentabilidad. Le dice cuánto dinero gana su negocio por cada dólar en ventas. Para calcular el margen de contribución, reste los costos variables del precio del producto. El precio del producto es el precio de venta del producto menos cualquier descuento o impuesto. Después de completar el cálculo, cualquier costo fijo puede liquidarse con el margen de contribución. Los costos fijos son gastos que no varían con el volumen de producción, como el alquiler y el seguro.