La caída de RSA por los ataques cuánticos es muy exagerada, dice un experto

Hace tres semanas, el pánico se extendió a algunos rincones del mundo de la seguridad después de que los investigadores descubrieran un gran avance que finalmente puso al alcance el descifrado del esquema de cifrado RSA ampliamente utilizado utilizando la computación cuántica. Los científicos y criptógrafos saben desde hace dos décadas que un método de factorización conocido como algoritmo de Shor hace teóricamente posible que una computadora cuántica con suficientes recursos descifre RSA. Porque los números primos secretos que sustentan la seguridad de una clave RSA se pueden calcular fácilmente con el algoritmo de Shor. Calcular los mismos números primos utilizando la aritmética clásica lleva miles de millones de años. Lo único que frena este escenario apocalíptico es la enorme cantidad de recursos computacionales que requiere el algoritmo de Shor para descifrar claves RSA suficientemente grandes. La estimación actual supone que descifrar una clave RSA de 1024 o 2048 bits requiere una computadora cuántica con enormes recursos. Más específicamente, esos recursos son unos 20 millones de qubits que funcionan unas ocho horas en superposición. (Un qubit es una unidad básica de computación cuántica, análoga al bit binario en la computación clásica. Pero mientras que un bit binario clásico solo puede representar un único valor binario como 0 o 1, un qubit se representa mediante una superposición de múltiples valores posibles , dicen.) El documento, publicado hace tres semanas por un equipo de investigadores en China, informó haber encontrado un método de factorización que podría romper una clave RSA de 2.048 bits utilizando un sistema cuántico con solo 372 qubits cuando se trabaja con miles de operaciones. Si el hallazgo fuera cierto, habría significado que la caída del cifrado RSA en la computación cuántica podría llegar mucho antes de lo que la mayoría de la gente creía.
La desaparición de RSA es muy exagerada
En la conferencia Enigma 2023 en Santa Clara, California, el martes, el científico informático y experto en seguridad y privacidad Simson Garfinkel aseguró a los investigadores que la desaparición de RSA fue muy exagerada. Por el momento, dijo, la computación cuántica tiene pocas aplicaciones prácticas, si es que tiene alguna. «A corto plazo, una cosa para la que son buenas las computadoras cuánticas es para publicar artículos en revistas prestigiosas», dijo a la audiencia Garfinkel, coautor con Chris Hoofnagle del libro Law and Policy for the Quantum Age de 2021. «La segunda cosa en la que son bastante buenos, pero no sabemos por cuánto tiempo más, es que son bastante buenos para conseguir financiación». probablemente estén simulando física y química y realizando optimizaciones computacionales que no funcionan bien con la computación clásica. Garfinkel dijo que la falta de aplicaciones útiles podría conducir a un «invierno cuántico» en el futuro previsible, similar a las múltiples rondas de inviernos de inteligencia artificial antes de que la IA finalmente despegue. El problema con el artículo publicado a principios de este mes era su dependencia del algoritmo de Schnorr (que no debe confundirse con el algoritmo de Shor), que se desarrolló en 1994. El algoritmo de Schnorr es un cálculo clásico basado en redes, que son estructuras matemáticas que tienen muchas aplicaciones en criptografía constructiva y criptoanálisis. Los autores que desarrollaron el algoritmo de Schnorr dijeron que podría mejorar el uso del método heurístico de optimización cuántica llamado QAOA. En un corto período de tiempo, una multitud de investigadores señalaron serias fallas en el algoritmo de Schnorr que casi lo desenmascararon. En particular, los críticos dijeron que no había evidencia para las afirmaciones de los autores de que el algoritmo de Schnorr logra un tiempo polinomial, en contraste con el tiempo exponencial logrado con los algoritmos clásicos. La investigación de hace tres semanas parecía tomar el algoritmo de Shor al pie de la letra. Incluso si se rumorea que se mejorará con QAOA, algo que actualmente no tiene soporte, es discutible si traerá un aumento de rendimiento. «En general, esta es una de las publicaciones engañosas de computación cuántica más activas que he visto en 25 años, y he visto… muchas», dijo Scott Aaronson, científico informático de la Universidad de Texas en Austin y director del Quantum Information Center, escribió. «Sin embargo, no es la primera vez que me encuentro con la extraña idea de que la aceleración cuántica exponencial para factorizar números enteros que conocemos del algoritmo de Shor debería de alguna manera contagiarse con la heurística de optimización cuántica que no incorpora los conocimientos reales del algoritmo de Shor, como por magia simpática.» .»